PATRIMONIOS DE PIURA
HISTORIA
Es conveniente saber que en el primer siglo de
vida republicana que tuvo el Perú existió un silencio absoluto en cuanto a la
creación de una arquitectura peruana propiamente dicha; entre 1821 y el año
1920, la arquitectura del Perú siguió modelos franceses e italianos como una
reacción contraria arquitectura impuesta por la colonia que nos dominó por
tanto tiempo y que se tomaba puramente como española.

El espíritu lírico y romántico de la época no permitió que los peruanos
nos diéramos cuenta que la arquitectura colonial en el Perú ya tenía
formas indígenas incorporadas y que era la única arquitectura que expresaba
totalmente la raza mestiza del
país.
NOTICAS
El Ministerio de Cultura, declaró en la región Piura 15 zonas como
Patrimonio Cultural de la Nación por ser monumentos arqueológicos
prehispánicos, ubicados en las provincias de Piura, Morropón, Ayabaca y
Huancabamba.
En Piura, se designó el sector Pichones en Las
Lomas. En Morropón, se ubican Santísima Cruz de la Puerta en Chulucanas,
Huaroquispampa en Salitral, San José del Alto en Yamango, El Checo y Laguna
Punta en Santo Domingo y Tambogrande.
En Ayabaca, figuran los pilares de Tacalpo,
Chinchinal 1 y 2, Singoya, Naranjo en el distrito de Frías y Chulucanitas en
Pacaipampa.Mientras, en Huancabamba se incluye Los Cristales y Los petroglifos
de Villaflor en San Miguel El Faique.

Como vemos la arquitectura del pasado es para la sociedad actual un
referente que no debe perderse sino más bien protegerse a través de la
conservación de las edificaciones monumetales. Muchas son las soluciones si
existe la voluntad de recuperarlos, el Ministerio de Cultura no tiene la
responsabilidad exclusiva de velar por el patrimonio cultural de la nación,
sino también los propietarios de los inmuebles y la sociedad a través de sus
diferentes actores como: los gobiernos locales, las empresas privadas y los
ciudadanos.


Respecto a los monumentos arqueológicos también
se puede advertir que existen muchos peligros para su preservación estructural.
Aypate, en las alturas andinas de Ayabaca, necesita que se le proteja para que
sus venerables piedras de granito (algunas de color rosado que son únicas) no
sufran deterioro ante un turismo artesanal desorganizado que lleva a muchas
personas a visitarlas.

PIURA UNA CIUDAD DE HERMOZA CULTURA Y RICA EN FLORA
Y FAUNA